Dos plantas luminosas en edificio histórico de estilo francés. 417 m² cubiertos a metros del Cabildo. Ideal para estudio profesional, oficinas, galería o uso institucional.
Esta propiedad combina el encanto de una arquitectura histórica con el potencial de una distribución moderna y flexible. En ambas plantas, los espacios se articulan con fluidez a través de grandes ambientes al frente y sectores más privados hacia el núcleo interno, potenciados por un patio central que brinda luz y aire a todo el conjunto.
Los salones principales cuentan con techos altos, ventanales generosos y pisos de madera que aportan carácter y elegancia. Cada planta ofrece siete oficinas o despachos independientes, fácilmente adaptables según el uso: desde estudios creativos o profesionales, hasta espacios de formación, cultura o bienestar.
El entorno acompaña: a pasos del Cabildo y del centro institucional de Buenos Aires, esta propiedad es tanto un refugio como una vidriera.
Calle: Hipólito Yrigoyen al 500
Transporte:
Subte:
Estación Perú (línea A) a 400 metros
Estación Bolívar (línea E) a 350 metros
Estación Catedral (línea D) a 450 metros
Colectivos:
Más de 15 líneas con paradas a menos de 200 metros. Entre ellas: 64, 93, 100, 33, 56, 129, 195, 9, 45, entre otras. Paradas sobre Av. Hipólito Yrigoyen, Av. de Mayo y Diagonal Sur.
La riqueza culinaria del centro histórico ofrece desde bodegones clásicos hasta espacios gourmet, todo a pocos metros.
La zona combina tradición y cultura con propuestas teatrales, ferias, galerías y actividades para disfrutar a cualquier hora.
Entre edificios centenarios y símbolos fundacionales, el pasado de Buenos Aires sigue vivo en cada rincón del entorno.
Ubicación estratégica con múltiples opciones de transporte: ideal para quienes necesitan conectividad rápida y constante.
Construido entre 1905 y 1925, este edificio es un exponente del academicismo francés en Buenos Aires. Su fachada simétrica, rematada por un tímpano triangular de escala monumental, refleja los principios del estilo Beaux-Arts: proporciones clásicas, relieves ornamentales y balcones de hierro forjado.
En el interior, el eclecticismo de la época se expresa a través de vitrales emplomados, pisos originales de mosaico calcáreo y pinotea, barandas geométricas y una losa de vidrio prismático que permite el ingreso de luz cenital. La conservación de estos elementos lo convierte en un testimonio material de la Belle Époque porteña y en un valioso ejemplo de la arquitectura histórica de la ciudad.
Ubicada en el corazón del casco histórico de Buenos Aires, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 500 —antigua calle Victoria—, esta zona fue epicentro de los primeros pasos de la vida política, institucional y urbana del país. A metros de la Plaza de Mayo, del Cabildo y de numerosos edificios públicos y religiosos de valor patrimonial, el entorno conserva aún el trazado fundacional de la ciudad colonial. Sus calles, fachadas y pasajes son testigos silenciosos de siglos de historia, donde conviven arquitectura de época, cultura viva y un pulso cívico que se mantiene hasta hoy.
ubicaciónLa actual Avenida Hipólito Yrigoyen fue una de las primeras calles trazadas en la Buenos Aires colonial. Durante siglos fue conocida como calle Victoria, en honor a la reina del Reino Unido, y fue rebautizada en 1947 para homenajear al primer presidente argentino elegido por voto secreto y obligatorio. Desde sus orígenes formó parte del corazón administrativo y político de la ciudad: conecta el Congreso de la Nación con la Plaza de Mayo y ha sido escenario de marchas históricas, instituciones clave y transformaciones urbanas que marcaron el pulso del país. Hoy mantiene su identidad como eje cívico, rodeada de edificios emblemáticos, cafés tradicionales y espacios culturales que la vinculan con el pasado y el presente de Buenos Aires.
El Cabildo de Buenos Aires, construido entre los siglos XVII y XVIII, el Cabildo de Buenos Aires fue sede del gobierno colonial durante el Virreinato del Río de la Plata. Desde sus galerías se gestaron los debates previos a la Revolución de Mayo de 1810. Hoy, convertido en museo, el Cabildo es símbolo de los orígenes políticos de la Nación y pieza clave del patrimonio argentino.
Descargá el plano completo en PDF con distribución, medidas y detalles de cada nivel. Una herramienta útil para visualizar el potencial del inmueble
descargarExplorá cada espacio de la propiedad en detalle con nuestro recorrido virtual interactivo. Navegá a tu ritmo y descubrí la arquitectura desde todos los ángulos.
visitarImágenes en alta calidad, clips de video y ambientaciones sonoras que capturan la esencia del inmueble. Explorá la propiedad desde múltiples perspectivas.
visualizar¿Desea más información o coordinar una visita? Complete el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad. Estamos disponibles para consultas técnicas, comerciales o para enviarle material adicional.
Contáctenos