¿Por qué invertir en Argentina?

Los precios de las propiedades en Argentina han tenido un recorrido particular en los últimos años, con una tendencia que se aparta de lo que ocurre en otras grandes ciudades del mundo.

Caída pronunciada desde 2018

Desde el pico del mercado en 2018-2019, el valor de las propiedades en dólares sufrió una caída considerable, en algunos casos de hasta un 50%. Este descenso se debió a varios factores, como la crisis económica, la devaluación del peso, la falta de financiamiento hipotecario y la incertidumbre política. Ante este panorama, muchos propietarios decidieron retirar sus inmuebles del mercado en lugar de venderlos a precios bajos.

¿El mercado tocó fondo?

En 2023 y principios de 2024, los precios comenzaron a estabilizarse. En Buenos Aires por ejemplo, en barrios con alta demanda como Palermo, Belgrano, Núñez y Recoleta. Algunos reportes sugieren que en determinados segmentos del mercado hay una leve recuperación, aunque la brecha entre los valores de publicación y los precios finales de cierre sigue siendo amplia.

La falta de crédito hipotecario limita la demanda

En Argentina, la compra de inmuebles sigue realizándose mayoritariamente en efectivo y en dólares, lo que restringe el acceso a la vivienda para gran parte de la población. La posibilidad de reactivar el crédito hipotecario podría cambiar esta dinámica y reimpulsar el mercado, aunque por el momento no se han dado pasos firmes en esa dirección.

Alquileres en alza, pero sin impacto directo en las ventas

La falta de oferta de alquileres tradicionales, en parte debido a las regulaciones pasadas y el auge de los alquileres temporarios, llevó a un fuerte aumento en los precios de los arrendamientos. Sin embargo, esto no se ha traducido en una mayor demanda de compra, ya que los inversores siguen viendo baja rentabilidad en el mercado inmobiliario tradicional.

¿Qué se espera para 2025?

El comportamiento de los precios dependerá de factores macroeconómicos como la estabilidad del dólar, la inflación y las políticas gubernamentales en relación con el acceso a la vivienda. Si la economía se estabiliza y se generan incentivos para la inversión, es posible que los valores comiencen una recuperación gradual. Sin embargo, si persisten la incertidumbre y la falta de financiamiento, el mercado podría mantenerse estancado por más tiempo.

Invertí con seguridad en Faraoni Inmobiliaria

Invertir en propiedades en Argentina puede ser una gran oportunidad, siempre que se tomen las decisiones correctas. La ubicación es clave: la provincia, la ciudad, el barrio e incluso la calle pueden marcar la diferencia en la rentabilidad de la inversión.

En Faraoni Inmobiliaria, nos especializamos en el mercado de Buenos Aires, con una visión integral de sus distintos sectores. No solo asesoramos en la compra estratégica del inmueble, sino que realizamos un análisis exhaustivo para optimizar su potencial, desde mejoras necesarias hasta la mejor manera de rentabilizar la inversión.

Si estás pensando en invertir, contactanos y diseñemos juntos una estrategia inteligente para maximizar tus beneficios.

Artículos recomendados